Comparte :

Blog

¿Qué estás pagando realmente en tu factura de la luz?

Persona sosteniendo una bombilla encendida

A menudo recibimos la factura de la luz y la pagamos sin detenernos a analizar qué significa cada concepto. Sin embargo, entenderla puede marcar la diferencia entre gastar de más o ahorrar cada mes. Vamos a desglosar los principales puntos para que sepas exactamente qué estás pagando.

1. Potencia contratada

Este es un coste fijo que pagas siempre, uses o no la electricidad. Representa la energía máxima que puedes consumir al mismo tiempo.
Por ejemplo: si tu hogar necesita 3,45 kW pero tienes contratados 5,75 kW, estás pagando de más sin necesidad. Ajustar este valor a lo que realmente utilizas puede suponer un ahorro considerable.

2. Consumo eléctrico

Este concepto es variable, ya que depende de la energía que consumes mes a mes, medida en kWh. Aquí entra en juego tu manera de usar la electricidad:

  • Aprovechar las horas valle (cuando la energía es más barata).

  • Evitar dejar aparatos en modo standby.

  • Usar electrodomésticos eficientes.

Con pequeños cambios de hábitos, puedes reducir bastante esta parte de la factura.

3. Impuestos y otros cargos

Incluyen el IVA, tasas reguladas, servicios adicionales y el alquiler del contador. Aunque algunos de estos gastos son inevitables, conviene revisarlos para detectar posibles errores o cobros innecesarios.


Ahora que conoces mejor los conceptos de tu factura, te invito a revisarla con calma. Quizá descubras que podrías pagar menos con solo hacer unos ajustes.

Y tú, ¿has revisado recientemente tu factura de la luz? ¿Crees que podrías ahorrar?